¿Qué es el muralismo?

El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910, rechaza la pintura tradicional de caballete.



¿Cuál es la propuesta del muralismo?

Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia.



¿Cuál es el impulsor de este movimiento?

El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México, quién pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarias que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional. 



¿Cuales eran los temas?

Las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución.



¿Cuales eran los pintores más  representativos?

Diego rivera: descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana antes de la llegada de los españoles.
José Clemente Orozco, que integra las culturas indigenista en el contexto de una religiosidad violenta.
David Alfaro Siqueiros se interesó por acercar a la pintura moderna los valores plásticos de los objetos prehispánicos. 



¿En donde pintaron?

En los edificios públicos y en la arquitectura virreinal.



¿Cuales son las técnicas del muralismo?

El fresco, la encáustica, mosaicos y las losetas quemadas.